0
  • La gaceta del juglar

    En una fábula de imaginación y realidad

  • El ilustrador de sueños

    El primer rayo de sol, ese que despunta el día justo en el alba, no tardó en llegar a su ventana para iluminarle el rostro. Parecía impaciente por arrastrarlo de un mundo de ensueño a la realidad...

Mostrando entradas con la etiqueta El gacetero. Mostrar todas las entradas

¿Y si la vida sí que pende de un hilo?

0 comentarios
Puede que sea una noche cualquiera... no hay nada que destaque en este día que precise de una considerable atención. Las horas han seguido el mismo ritmo paulatino que ha marcado mi minutero. Una de dos: el tiempo se hace viejo o yo me recreo demasiado en él. Algo me desconcierta. Algo llama poderosamente mi atención. Ya no soy yo quién escribe estás líneas: mi vida ha cambiado de narrador.



Leer más »

Siete días sin ti... pero conmigo

0 comentarios
Las despedidas son difíciles. Nadie sabe afrontarlas... y nunca son tan perfectas como en las películas. ¿Quién encuentra las palabras adecuadas que decir cuando sabes que alguien se irá y no volverá más? Han tenido que pasar siete días para poder tener el valor suficiente de sentarme frente a este folio, aún en blanco, y darme cuenta de algo: nunca se trató de una despedida.


Leer más »

¿Vacaciones tecnológicas o humanas?

0 comentarios
Ser adulto no significa dejar de ser un niño. A veces los ecos del pasado resuenan en nuestra mente, que cree haber crecido y olvidado los pequeños placeres. Luz, sol, calor... es el momento de recordar una parte de nosotros mismos: nuestras raíces.



Leer más »

La Gaceta del Juglar... ¡ha vuelto!

0 comentarios
Tras unos años a la sombra hoy he despertado con un interés: el de seguir publicando aquello que más me gusta. ¿Política? ¿Economía? ¿Vino? ¿Deportes? En absoluto. Voy a ir más allá, a un lugar que muchos encierran y otros desnudan a la primera: nuestra alma. Regresa La Gaceta del Juglar con más fuerza que nunca.

Leer más »

Gana una entrada doble para ver a MELOCOS

0 comentarios
La Gaceta innova... y tras varios años en activo y más de doscientas entradas ya publicadas, "el Juglar" quiere felicitar a sus seguidores y recompensar su siempre atención y cariño. 

¿Cómo? Muy sencillo. 

¡¡¡Sigue leyendo!!!


Leer más »

40 aniversario Ciencias de la Información UCM

0 comentarios
¡Feliz Cumpleaños!


Leer más »

Hoy es Jueves, 11 de Marzo del 2004

0 comentarios
Hace ocho años todos despertamos envueltos en una pesadilla. Veíamos las imágenes que mostraban los informativos, y el horror se apoderaba de nosotros. Una amarga sensación de impotencia se hacia dueña de nuestras palabras y miradas permitiendo tan solo dejar salir el silencio y las lágrimas. Odio y tristeza se daban la mano y nos arrinconaban obligándonos a ser testigos de un hecho que marcaría nuestras vidas para siempre.


Recuerdo como ese día, desde mi cama, antes de ir a clase, vi esas imágenes. De alguna manera, y pese a que aún faltaba algunos años para dar ese paso, sabía que un día mi vida estaría aquí, en Madrid. Pero en ese momento, mis cimientos se tambalearon al ver la parte más oscura del ser humano ¿Hasta dónde podría el hombre llegar?

La rutina diaria se detuvo. En clase no se hablaba de otra cosa. Profesores y alumnos se sensibilizaron y aunaron sus corazones en actos de homenaje a las víctimas del terror. Nadie podía articular ninguna palabra... silencio... solo eso y nada más.

Hoy, ocho años después, aún es difícil mirar atrás. Sin embargo, cerramos los ojos y pensamos que hay familias en cuyos calendarios solo existe la misma fecha: 11 de Marzo. Por todos ellos, y por los que ya no están, va este homenaje...



VIDEO OFICIAL DE "JUEVES", LA OREJA DE VAN GOGH


Leer más »

El refugio nº 2oo

0 comentarios
Hoy he recibido una carta... No tenía remitente, por lo que pensé que era anónima. No abultaba en su contenido, por lo que creí que sería más bien un mensaje escueto, como un telegrama o simplemente  una postal... Me equivocaba. La giré y observé que mi nombre estaba escrito con una perfecta caligrafía , por lo que no dudé en confirmar que se trataba de alguien importante... 

Sí... 

Realmente, así era...


Leer más »

El periodista & El camarero

0 comentarios
Esto no es más que un corto que está dando la vuelta al mundo y que se centra en la realidad de un joven que, al terminar su carrera, se ve obligado a trabajar de algo diferente a lo que ha estudiado durante cinco años... 

Él es periodista... Trabaja de camarero... Pero, cuando se levanta por la mañana... ¿Cuál de los dos hombres es? Perder la identidad cuando la has estado intentando crear durante toda tu vida es tan abrumador como perder tu vocación profesional... 

... Da que pensar ... 

Por cierto. Nota importante. Está en español pero subtitulado en inglés para que aquellos que quieran verlo y no entiendan el idioma, comprendan el mensaje.

¡Disfrutadlo! 


Leer más »

El misterio de Van Gogh

2 comentarios
Tras un mes fuera de casa, hoy he vuelto y me he encontrado con una sorpresa: mi habitación era otra. 


Leer más »

Resguardo polar

1 comentarios

La llegada de la ola polar siberiana invita a no salir de casa y exponerse al frío, lluvia o nieve... ¿Qué mejor que quedarse bajo una mantita y disfrutar de ... sí... simplemente, de no hacer nada...?

Estamos todo el día pensando en lo que tenemos que hacer, ocupados con exámenes, trabajo o quehaceres cotidianos... ¿Y si dedicamos un ratito a escuchar la lluvia tras el cristal de la ventana (medio empañado) y refugiados de la cara más gélida del invierno? 

Os invito a relajaros ante un tema con el que disfrutaréis de vuestro derecho a la pereza, aunque sea unos minutos o en un descanso... Parar y descansar permite tomar fuerzas y rendir más... ¿Por qué no intentarlo?

¡Feliz día de frío siberiano a todos!


Leer más »

Diez mil agradecimientos!!

2 comentarios
A todos los que han visitado La Gaceta en algún momento...


... A los que visitan este blog continuamente ...

... A los que se enteran de un artículo de interés y entran a leerlo ...

... A los que comentan cuando algo les parece interesante ...

... A los que sólo entran para darle de comer a los peces ...

... A los que aprenden algo y aprovechan para enseñarme algo nuevo a mí ...

... Y así, podría decir 10.000 razones más para dar las gracias a todos los que hacéis de la magia de las palabras una realidad... Porque junto a mí creéis en la opinión, en la cultura de lo interesante, en las noticias llamativas y en la realidad social... 

GRACIAS a todos los que hacéis de este blog un lugar de encuentro especial... 

Este 2012 llegarán nuevos contenidos, con nuevas formas de presentación y algunas sorpresas para aquellas personas que estén subscritos... Sorteos, regalos, vídeos caseros propios y muchas cosas más conformarán esta nueva Gaceta donde El Juglar aprovecha para dar 10.000 abrazos a todos y desear algo...

¡A por otras 10.000 visitas más!

´El Juglar´

Leer más »

"Mágica noche Real". Carta a los Reyes Magos.

2 comentarios
El viento frío arrancaba hojas de esqueletos plantados que por frondosos árboles se tenían en primavera. Las hacía volar y planear, las arrastraba de puerta en puerta y, casi sin compasión, las envolvía en sus frías garras hasta hacerse un remolino digno con ellas. Yo, cuán dichoso espectador, y siendo un niño aún, no podía dejar de observar y deleitarme ante tal congelado panorama que, para muchos se teñía de gris oscuro, pero que para mí se convertía en una invernal estampa en blanco y negro que hacía resaltar las luces de Navidad, los adornos o el simple calor del hogar.


Leer más »

El último día de vida...

1 comentarios

Entre la Navidad y el Año Nuevo, con vistas al día de Reyes, contemplamos la celebración de unas fiestas de amor, paz y compañía. Luces de colores, villancicos y algún mantecado impregnan las casas con adornos muy decorativos. Son fechas para reflexionar y darse cuenta que el mayor regalo en la vida no puede ser envuelto... Caer en la cuenta de que las pequeñas cosas importan más que aquellas que deslumbran por su apariencia... Somos nosotros mismos, desde nuestro corazón, quienes hacemos que la Navidad sea una fecha importante para recordar, celebrar y festejar. 

Desde La Gaceta del Juglar, y a todos los lectores y visitantes que pasan por este humilde espacio, queremos desearos unas felices fiestas... Sabemos que corren tiempos difíciles de cambios sociales, políticos y económicos, pero mientras nos tengamos los unos a los otros, la unidad hará la fuerza necesaria para salir adelante. Ese es el deseo que "nuestro Juglar" pide para año nuevo. 

Aprovechando la ocasión, agradecer a todos los que han hecho que este año La Gaceta cobre más importancia que nunca. Vosotros, con vuestros comentarios y lecturas, le habéis dado la vida necesaria para que hoy siga existiendo... Sin vosotros, este blog no tendría sentido... Así que, como no podía ser de otra forma, a vosotros, mi más grande agradecimiento.

Sin más, desearos lo mejor para este nuevo año. A este, ya solo le queda un día de vida... Un día que La Gaceta aprovecha para enviaros este mensaje.

¡Gracias!



Leer más »

Reflexión de medianoche.

1 comentarios
Bajo los dominios de un pensamiento algo noctámbulo e imbuido por los claros cantos de sirena derivados de los fríos reflejos que lanza la luna contra mi ventana, ronda por mi cabeza una cuestión vital que a todo hijo de vecino se le debe haber planteado en algún momento determinado. No voy más allá de la pura realidad, esa que a veces choca con nuestro ser y lo impregna con sus negras tintas hasta llegar al inconsciente más alejado de nuestra consciencia.  


Leer más »

Todo lo que no he dicho...

0 comentarios
... sobre la hora que nunca existió ...




Leer más »

Acaba el CIERRE y comienza el APAGÓN...

2 comentarios
Queridos lectores de La Gaceta.

El experimento ha acabado. Mi vuelta a las redes sociales será en cuestión de minutos. He de decir que muchos os habéis interesado, animado y ayudado, y lo agradezco de total corazón... y sé que vosotros, que sabéis quienes sois, recibiréis mi agradecimiento.


Han sido 21 días largos, una experiencia increíble que desarrollaré en un post más explicativo... El Cierre Social me ha enseñado muchas cosas y me gustaría hacerlas saber, pero como he dicho, tengo que ordenar primero mis ideas.

Quiero aprovechar este mensaje para revelar un secreto. Casi de forma inesperada, el destino me ha empujado a llevar a cabo un experimento que ni siquiera había pasado por mi mente. Un lector me sugería en el último post del Cierre que sería más interesante 21 días sin Internet... A este lector me refiero ahora para decirle que, obligado por mi mala memoria y por cuestiones personales, me veo en la tesitura de presentaros EL APAGÓN ... Muchos pensaréis: ¿Apagón de que? Mi respuesta: APAGÓN TELEFÓNICO.

La historia, casi a modo de anécdota, viene a indicar que el mismo día que acabo el Cierre Social coincidió con la fecha con la que abandonaba Madrid por una semana... Mis despistes me han jugado una mala pasada habiéndome dejado el móvil en el piso de Madrid justo cuando regreso a Linares... Por lo cual, para aquellos que pedían una segunda parte del Cierre, de manera inesperada, aquí tenéis El Apagón.

Esto quiere decir que no podré leer sms, recibir vuestras llamadas o ver los mensajes de What´s up durante siete días. Asimismo, no tengo disponibles números de teléfono hasta nuevo aviso... Si esto no es un trabajo de campo, amigos lectores, entonces ya me diréis... Para aquellos que me conozcáis, sabéis que no sé vivir sin mi teléfono... Y sinceramente confieso que, para mí, una semana sin móvil será más duro que tres semanas sin redes sociales...

En fin, cosas de la vida...

Gracias a todos por acompañarme en estas aventuras, porque como siempre digo y pienso, la vida se disfruta en pequeños momentos que vienen acompañados con pequeños bocaditos...

¡Buen puente de los santos para todos!

Leer más »

Diario del Cierre Social: Última Semana

8 comentarios
Cerrando el cierre. Cuenta atrás.


Me encuentro en la tercera y última semana de este experimento que ve más de cerca su final. Me doy cuenta que la realidad se ha percatado de este intento de escape social y pretende sugestionarme provocando un regreso prematuro. Por el momento, las nuevas tecnologías siguen incitándome a mi regreso, como es el caso de mi HTC que, tras haber desconectado expresamente Tuenti, sigue conectándose de manera autómata, no solo a la red sino al chat de la misma. Ante esto, la gente me escribe y me pregunta por el cierre. Las notificaciones no hacen más que llegarme y a ninguna puedo contestar. El viernes, este viernes, a partir de las 19h. volveré y entonces podré responder a todas esas conversaciones que quedaron abiertas y sin contestación.

Por otro lado son mis profesores los que ahora no solo me insisten en la importancia de las redes sociales para la vida del periodista, sino que animan a los alumnos a que se creen una nueva red: LinkedIn. Alucinante. Me hablan del uso de las redes sociales para incentivar páginas web, blogs... una forma de darse a conocer en el mundo de las 3 W´s.

Finalmente, se nota el paso del tiempo, que ha caído en buen provecho mientras no me conectaba, he de decir. Pero a nivel inconsciente sigue palpándose la necesidad de entrar en tales redes. Los sueños se siguen sucediendo con la finalidad de volver a conectarme. Es cierto que he perdido mucho contacto con muchas personas por causa de este cierre; contacto que retomaré en cuanto vuelva... pero me entristece pensar que sólo tengamos contacto por medio de Internet... ¿Dónde quedaron cosas que ya parecen obsoletas, como es una carta o una llamada telefónica solo para preguntar cómo estas? Creo que todo eso ha sido desbancado por la red.

En fin, ya estoy en la recta final, y frente a las miles de tentaciones por entrar, me siento orgulloso de aguantar y demostrarme a mí mismo y a los demás que puedo pasar 21 días sin conectarme... Al fin y al cabo, los retos solo se ponen en nuestro camino para reflejar en ellos la voluntad y capacidad de llevarlos a cabo...

... el reloj de arena llega a su fin ...


Leer más »

Diario del Cierre Social: Segunda Semana

0 comentarios
"En el ecuador..."


Este segundo post que acabo de empezar, no lo voy a hacer por días, como el anterior. Va a ser más breve y resumido, con ideas más concentradas y más visible en cuanto a su estructura.

Durante esta segunda semana, he podido estudiar brevemente la influencia de las redes sociales, no solo en la vida de los jóvenes universitarios, por ejemplo, sino más allá de ellos: en la vida académica y, más concretamente, en la vida de los profesores de Universidad. La gran mayoría de ellos tienen Facebook y te sugieren que, si eres alumno suyo, lo busques y lo agregues (sé de profesores, y además de los que me dan clase a mí mismo, que incluso tienen páginas de seguidores en la famosa internacional red social). Otros, como pude ver el caso ayer, incitan a crear redes nuevas con el fin de compartir con ellos información personal y académica y mantener un contacto directo... Ante lo cual me cuestiono: ¿Qué ha sido del correo electrónico o, en nuestro caso, del campus virtual?. Las redes sociales han pasado las barreras del entretenimiento y se han convertido en un sistema de comunicación tan poderoso que ha llegado a constituir un puente entre alumnos y profesores... Realmente embaucador...

A raíz de esto me he puesto a investigar y he encontrado un estudio, más concretamente realizado por la MacArthur Foundation, y teniendo como vía principal al New York Times, en el que se dice claramente que el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una perdida tiempo sino que viene a cultivar habilidades sociales y técnicas. Esta investigación duró 3 años, un largo tiempo en el que se analizaron a más de 800 jóvenes de Estados Unidos. El estudio se centra en la motivación del plano personal mediante los medios digitales y, a su vez, el cultivo de habilidades técnicas y búsqueda de contenido de calidad, algo valioso para un mercado que con los avances tecnológicos está en constante cambio.

La conclusión es interesante y contradictoria, en cierto modo, a la expuesta por mi en el Cierre. He de confesar que le doy la razón a esta teoría con unos cuantos "peros". Si que es cierto que creo que las redes sociales pueden servir de estímulo para que lo jóvenes se acerquen a las nuevas tecnologías; pero una vez cumplida su función no entiendo cómo hay adolescentes que se manejan mejor en el Tuenti que en el Word. Por otro lado, la interacción entre amigos es buena hasta cierto punto... Si solo dependes del teclado y la pantalla para comunicarte con ellos... mal vamos... Finalmente, comparto 100% con el estudio que gracias a las redes sociales han nacido los Community Manager, que son las personas de las distintas empresas que, por decirlo de algún modo, se encargan de la publicidad vía redes sociales y la interacción con el público del producto con el fin de mantener la cercanía con sus usuarios y a la vez hacer que estos estén informados.

En fin... Supongo que cada uno podrá reflexionar este tema de algún modo... Animo a que expongáis vuestras ideas clave acerca de esto aquí mismo en este post. Muchos me preguntan si para comentar hace falta registrase. En absoluto. Este blog es libre y está abierto a la vista de todos los que deseen ser seguidores o simplemente, entrar y verlo. Si se quiere, se puede publicar con nombre o de manera anónima. Os animo pues a participar. Entre todos esto va a más.

... la información es un tren cuyo motor nunca para ...

Leer más »

Diario del Cierre Social: Primera Semana

2 comentarios


Día 1: Redes inconscientes

Comenzó el reto.




A las 19 h del día 07 de este mismo mes se puso en marcha la cuenta atrás. Muchos me han preguntado: "¿Por qué elegiste esa hora en concreto?" La respuesta es simple: la mente humana juega malas pasadas. Por todos es sabido que los comienzos siempre son duros, y esa, fue una de las razones: justo a esa hora partía desde Madrid rumbo a Linares. Estar de viaje era la mejor forma de comenzar, pues mi mente no pensaría en ello y, de esa forma, ahorraría tiempo y eliminaría la posible tentación...

De igual manera puse cierto interés en este plan de acuerdo a la hora. ¿El objetivo? Mis amigos. Esa misma noche había quedado con todos y me pregunté "¿Cuánto tardaría en llegar a ellos la noticia del Cierre Social?". La prueba fue sencilla: anuncié en Facebook, Tuenti y Twitter el enlace de esta página y el aviso del comienzo de este experimento y esperé resultados. Mi interés estaba en anunciarlo a una hora cercana al Cierre, por lo que decidí dar de margen un par de horas. Tan solo 3 horas después de iniciado el Cierre, me encontré con mis amigos en una excelente cena y, como el que no quiere la cosa, saqué el tema sin que se me viera mucho el plumero. La finalidad era saber qué poder de alcance tenían, no las redes sociales en sí, sino los estados de las mismas; un simple estado de pocos caracteres entre un multitud de personas que, cada uno, de manera independiente, tendrían agregadas. Mi sorpresa fue que todos, absolutamente todos (y si alguno de ello lee esto me dará la razón) habían leído la noticia y conocían del inicio del experimento. Conclusión: el alcance de estas redes y el tiempo que pasamos en ellas es tal que en pocas horas todo el mundo podrá conocer aquello que cuentes en tan solo un estado, algo que dice mucho acerca del verdadero tiempo que pasamos delante de la pantalla a la espera de ver actualizaciones y ser actualizados... verdaderamente impresionante.

Paralelamente, he de confesar que por ahora está siendo fácil, aunque la idea de no entrar en tales redes ejerce una fuerte presión inconsciente ¿cómo? En sueños. Tal y como suena: esta misma noche soñé cómo entraba en una de ellas y, de repente, me daba cuenta de que no debía hacerlo porque incumplía las normas del Cierre. Entonces cerraba pronto la pestaña antes de que se cargará la barra de inicio y me preocupaba la idea de que se quedará abierta la página y se activará la opción de "última visita"...

Aunque a muchos esto les pueda parecer una tontería, las redes sociales ejercen un fuerte poder sobre nosotros, tanto a nivel consciente, como el de mis amigos y todos aquellos que "gracias a ellas" se han enterado de este noticia, y a nivel inconsciente, como en mi caso que, manifestándose en sueños, aparece el deseo interno de entrar en ellas, aunque solo sea para ver en mi mente la página de inicio...

... seguiremos investigando ...

Día 2: Distracción Mental

"Mens sana in corpore ... ¿distraido?"




No tener redes sociales, en la actualidad, puede llegar a suponer un problema comunicativo... es decir, algo que sirve como complemento para la comunicación interpersonal es ahora conditio sine qua non es posible la interacción. Lo compruebo, por ejemplo, a la hora de quedar con amigos y salir a tomar algo... ¿Qué ha sido de llamar por teléfono para fijar la hora y el sitio? De hecho, a modo de anécdota, anoche me encontré con una chica que llevaba tiempo sin ver y para mantener el contacto, ¡lo primero que nos pedimos fue el Tuenti! Tras explicarle este experimento y que no podría agregarla hasta dentro de 20 días, nos intercambiamos los números de teléfono... Si nos trasladamos 10 años en el tiempo... 5 ó 6 si me apuráis... ¡Cómo han cambiado las cosas!

Igualmente, he tenido que modificar mecanismos comunicativos con personas con las cuales sólo hablaba mediante redes sociales y, con ello, ingeniar nuevas vías por las que ponerme en contacto con ellos... De nuevo resurge la idea de que, al parecer, las redes sociales son indispensables en nuestras vidas...

Por otro lado analizo cómo paso el tiempo mientras no entro ni en Tuenti, Facebook o Twitter... Me doy cuenta que es sumamente importante mantener la mente distraída. En mi caso, ya han aparecido sustitutos (eso sí, temporales): los videojuegos. Está claro que siendo este el primer fin de semana y dado que la actividad mental se reduce la máximo, el entretenimiento predomina... ¿Será ésta una de las razones por la que, a la larga, acabamos enganchados día si y día también a las redes sociales? Creo que es sumamente importante mantenernos ocupados en algo: leer, jugar, charlar con los amigos... en mi caso, y casi sintiéndome asocial (ante los ojos de los demás) por estar desconectado, reto a todos los que puedan pensar que esta idea es absurda a, no abandonar ninguna red social, pero si plantearse cuánto tiempo pasan en ellas y si, realmente, cuando acaban el día, tienen la satisfacción o no de haber hecho todo lo que se pretendía hacer... Ese es uno de los objetivos principales de este experimento... Y aunque no quiero parecer reiterativo, lo repito para dejarlo claro a todos los que puedan leer este post o, simplemente, conocer esta noticia.

Para finalizar este día, y a modo de nota curiosa, destacar que creo que Facebook se ha cabreado conmigo... Normalmente, cuando no entras y te mandan mensajes o suben fotos donde apareces etiquetado, te mandan al email un correo informándote... Puedo decir que, aún sabiendo que tengo actualizaciones en "Notificaciones" no me ha llegado absolutamente nada a mi correo electrónico... ¿Será que algún dirigente de la red social está tomando represalias? Es gracioso pensarlo, aunque suene tonto, pero da qué pensar... Me pregunto cuánto tardará Tuenti en mandar el susodicho mensaje que, como copia de la primera red social mencionada, y desde hace poco hace...

... estaré atento de las próximas novedades ...

Día 3: Redes de Noticias

"La buena condición vale más que la discreción"


En días ocupados, cuando ponemos en juego algo y las cosas no salen cómo nos gustaría, no nos preocupamos por las redes sociales... es más, lo que menos deseamos es el contacto con la gente para evitar qué nos pregunten por aquello de lo cual no tenemos ganas de hablar. Ello me hace pensar en que nos encanta (yo el primero) aprovechar las redes sociales para dar las buenas-nuevas de nuestra vida, aunque los hay de los que también cuentan lo malo... La cuestión es: "¿Por qué tenemos tendencia a contarlo todo?", y lo más curioso: "¿Contamos sólo lo bueno o preferimos contar sólo lo malo? ¿Y cuál es la intención a la hora de dar esos "estados - noticias"?". En el fondo creo que tenemos la necesidad de sentirnos oídos por los demás y establecer el contacto que, de manera online, se hace más rápido, sencillo y eficaz. ¿Hasta que punto esta necesidad se hace cada vez mayor con el uso de tales redes? ¿Crece con más intensidad con el uso de las mismas?

Igualmente, sigo poniendo de manifiesto que las quedadas se hacen cada día más complicadas. En esta ocasión, queremos celebrar una cena con amigos y parece imposible ponernos de acuerdo si no es mediante un evento en red social. Mucha gente me dice que no sabe de mí por la razón de no actualizar estados y no entrar en Tuenti, Facebook y, en su minoría, Twitter, que entre mis amigos, es la menos usada... lo cual es curioso, porque es una red social que solo consiste en poner estados... Ello nos hace darnos cuenta de que lo que se busca en las demás redes no es actualizar nuestras informaciones, sino también hacernos ver, por ejemplo, subiendo fotos, comentándolas y añadiendo comentarios en nuestros respectivos tablones... Es interactuar de una manera más conocida y anclada en nosotros, pues cierto es que Twitter es la red más joven.

En fin, las redes sociales son lo periódicos en los que se cuentan quiénes somos y que hacemos en cada momento, a tiempo real... Es un diario online de nuestra vida en el que no sólo lo escribimos nosotros, sino que se crea con las aportaciones de los demás, de todos aquellos a los que nosotros le permitimos la entrada.

La reflexión que hoy puedo hacer es que, cuando se cumple una necesidad, se detiene la motivación por conseguirla...

... avanzaremos en esta línea ...

Día 4 y 5: Atemporalidad

"Lo que el tiempo se llevó..."


Es curioso como, cada día, y además de manera totalmente causal, voy descubriendo un rasgo nuevo en relación al Cierre Social... En esta ocasión, le ha tocado el turno al tiempo. Es curioso como, en vísperas de celebrar la primera semana del experimento (cosa que muchos creerían que no aguantaría), he perdido un poco la percepción temporal; es decir, me da la sensación de que no entro en ninguna red social desde hace casi un mes... es como si fuese incapaz de reconocer el verdadero tiempo de desconexión y parece que es superior al tiempo vivido.

De manera independiente, he estado averiguando qué más consecuencias podrían esperarme a la continuación de este Cierre Social. Según la psicóloga y coordinadora de la Fundación Redes en Cochabamba, Miriam Rojas: "La persona que está acostumbrada a entrar a Internet, por lo general, puede dedicarle una hora diaria al inicio, pero cuando es atrapado por las redes sociales, se pierde el control y la noción del tiempo, lo cual es un indicador de riesgo". La doctora continúa su explicación adelantando que "la dependencia de algo llega a desestabilizar emocionalmente a la persona y le provoca angustia, ansiedad y desesperación". He de decir que son sensaciones que yo aún no he experimentado, por lo cual no tengo ni idea hasta que punto pueda influir el Cierre en mi persona...

Pero para poneros a prueba a vosotros os cuelgo un test titulado "Cuán adicto eres". Contestad de manera sincera y mirad al final la respuesta... os aseguro que merecerá la pena... Además, no creo que os lleve mucho... tiempo...

1. ¿Con frecuencia se encuentra con que lleva más tiempo en las redes sociales del que tenía previsto?
Sí / No

2. ¿Desatiende sus obligaciones en el hogar por pasar más tiempo navegando?
Sí / No

3. ¿Con frecuencia establece relaciones amistosas con gente que sólo conoce por internet?
Sí / No
4. ¿Personas de su entorno le han echado en cara pasar mucho tiempo en las redes sociales?
Sí / No

5. ¿Sus estudios se ven perjudicados porque el internet le quita tiempo?
Sí / No

6. ¿Su rendimiento en el trabajo se ve perjudicado por estar en las redes sociales?
Sí / No

7. ¿Con frecuencia su primera actividad cuando entra a internet es revisar su cuenta en alguna página social?
Sí / No

8. ¿Se vuelve precavido o reservado cuando alguien le pregunta el uso que le da al internet?
Sí / No

9. ¿Se vuelve precavido o reservado cuando alguien le pregunta el tiempo que pasa en las redes sociales?

Sí / No

10. ¿Cuando se siente agobiado por problemas se refugia conectándose a su página social ?
Sí / No

11. ¿Teme que su vida en internet sea aburrida y vacía?
Sí / No

12. ¿Con frecuencia se encuentra pensando en qué hará la próxima vez que se conecte?
Sí / No

Al finalizar el test, tenéis que revisar cuántas respuestas de SI y cuántas de NO tenéis. Ésta encuesta esta realizada para que a partir de SIETE RESPUESTAS CON SI empiece a ser preocupante el tiempo que un individuo pasa en las redes sociales. Os animo a que, quien quiera y de manera voluntaria, al hacer el test, deje un comentario aquí en el post (puede hacerlo de manera anónima) para expresar si ha salido lo que esperaba o no y qué opina al respecto. Entre todos, podríamos sacar conclusiones muy buenas para el siguiente día de esta Diario... Este experimento lo realizamos entre todos, y también vosotros que lo leéis, con vuestros comentarios me ayudaréis a darle el enfoque adecuado...

... todos para uno y uno para todos ...

Día 6 y 7: Un tercio de desconexión

"Y el séptimo día..."


Alcanzada ya la primera semana, son muchas las dificultades que se aparecen por el camino... Por ejemplo, hoy mismo unos de los lectores del blog me ha avisado de la noticia: mi cuenta de Tuenti se había abierto. Anoche mismo recibí la notificación de tener el tuenti chat conectado y algunos me habían escrito. Desde aquí quiero decir que no he sido yo quien ha abierto la cuenta de nuevo. Mi smartphone tiene el defecto de conectarse de manera automática a las redes sociales (ahí podemos darnos cuenta de hasta qué punto estamos conectados día sí y día también). El caso es que hoy mismo, tras 24 horas de "conexión" (en las cuales quiero decir que no he entrado en ningún momento), he cerrado por completo dichas páginas con el fin de mantener con vida al Cierre Social. Por otro lado, es mi iPad el que también me informa constantemente de los mensajes que tengo sin leer . Os aseguro que es abrumador saber que tengo información ante la que no debo acceder.

Igualmente, y sigo insistiendo en lo dicho en el último post, parece que llevo más tiempo de desconexión del previsto. Una semana de Cierre para mí está siendo como si no fueran realmente siete completos días, sino mucho más tiempo. A lo largo de esta semana son muchas las dificultades que han surgido: a la hora de concretar citas con los demás, felicitar cumpleaños, informar sobre algo (o ser informado)... El desconocimiento sobre qué habrá escrito en mi tablón, qué fotos estarán subidas o que privados puedo tener, es una gran curiosidad contra la que intento luchar.

El tiempo que no ocupo en dichas redes está siendo aprovechado en cosas más productivas: trabajos de clase, exposiciones y salidas culturales, lecturas... La verdad es que me hace pensar si el entretenimiento le está quitando lugar a la cultura con las constantes visitas a dichas páginas. En mi opinión, se puede hacer de todo y los extremos no son nada buenos. No podemos ocupar todo nuestro tiempo conectados y dejar de lado las demás cosas... Aunque muchos piensen que estoy siendo exagerado, la mayoría de las veces no nos damos cuenta de qué dejamos sin hacer por estar pendientes de los demás, y a veces, más de nosotros mismos.

Finalmente, me doy también cuenta que, ante acontecimientos importantes que han surgido en mi vida, y cuyo desenlace no ha sido conocido por los demás (puesto que no lo he informado por ninguna red social), muchos son los que, mediante SMS o alguna llamada, se han puesto en contacto conmigo para preguntarme por ello... Algo que antes no se hubiera dado porque es mucho más rápido y económico, pero debo decir que es más directo y personal. Anoche lo hablaba con una amiga: ¿Hasta que punto las redes sociales se considera impersonales para comunicar ciertas noticias o preguntar por ellas? ¿Dejamos de lado las formas por las confianzas?

En fin, los primeros sietes días han dado mucho qué conocer... Espero que el inicio de esta segunda semana de Cierre Social enfoque nuevas experiencias y conocimientos acerca de lo que está significando este experimento.

... nos vamos acercando a conclusiones firmes ...







Leer más »